Descripción del curso
Este curso aborda las distintas temáticas desde las características generales de las personas que presentan TEA, el origen de esta condición, el procesamiento sensorial, las diversas estrategias desde la teoría de la integración sensorial y las estrategias de apoyo para la inclusión educativa de personas con TEA.

Aprenderás
En este curso tendrá la posibilidad de abordar las temáticas de los siguientes módulos:
- Módulo 1: Hablemos de TEA.
Conocer las características generales de las personas que presentan TEA. - Módulo 2: Autismo y disfunción de integración sensorial.
Conocer sobre el procesamiento sensorial de las personas con TEA. - Módulo 3: Identificación, evaluación e intervención de los problemas de procesamiento sensorial de las personas con TEA.
Diferenciar las diversas estrategias de intervención desde la teoría de integración sensorial para las personas con TEA. - Módulo 4: Metodologías de intervención educativa en personas con TEA.
Describir estrategias de apoyo para la inclusión educativa de personas con TEA.
Profesores

María Paz Beltrán Álvarez
Profesora de Educación Diferencial UCT, MGÓ Dirección y Gestión Educativa, Diplomado En Docencia de Educación Técnico y Profesional, Formación en Picture Exchange Comunication System, PECS Nivel II, avanzado, Certificada en Metodología TEACH y Enfoque piramidal de la conducta ABA. Docente de educación superior, relatora del Fundación AEI en el área de TEA. Expositora de seminarios abiertos con un destacado alcance a nivel nacional.

Michel Andrea González Leal
Psicóloga Clínica de la Universidad Santo Tomás, Postítulo en Políticas de inclusión desde la psicología especial de la Universidad de la Habana. Con experiencia en salud mental pública y en contextos educativos liderando equipos de convivencia escolar y de reparación infanto-juvenil. Relatora de la Fundación AEI, ha desarrollado proyectos en el área de autocuidado, bienestar, contención y desarrollo de habilidades socioemocionales.
Reviews
There are no reviews yet.